Saltar al contenido

Mazagón

La Playa de Mazagón es una maravilla natural que se extiende a lo largo de kilómetros de costa. Con su arena dorada y fina, aguas cristalinas y dunas espectaculares, la playa es perfecta para quienes buscan relajarse y disfrutar del sol y el mar.

Además, la zona cuenta con excelentes instalaciones, incluyendo chiringuitos donde se pueden degustar platos locales y refrescos. Para los amantes del deporte, hay oportunidades para practicar vela, windsurf y kitesurf.

Esta tranquila localidad costera con una de las mejores playas de España se encuentra a tan solo una hora de Sevilla y a una distancia similar de la sierra de Huelva y Portugal, lo que permite realizar interesantes visitas teniendo como punto de partida y regreso Mazagón. Desde el municipio de Moguer al que pertenece Mazagón, se complementa la espectacular riqueza natural y paisajística de este tramo litoral con una completa oferta de propuestas culturales y deportivas, que se incrementan durante la época estival y convierten a Mazagón en destino obligado para los que desean disfrutar de un espacio lleno de atractivos, en estrecho contacto con una naturaleza que sigue siendo exuberante.

Playa del Parador

Se trata de una de las escasas franjas litorales que aún conservan un carácter agreste y salvaje, lo que le confiere un especial atractivo para quienes buscan el contacto con la naturaleza. La benignidad del clima de la zona, con más de 3.000 horas de sol año y temperaturas suavizadas por la brisa del Atlántico, se unen a la excepcional calidad de la arena de playa, de extremada finura y color tostado, y al impresionante paisaje que componen los pinares que, desde los médanos milenarios, se asoman a un mar sereno que alberga una fauna marina de excepcional riqueza y diversidad.
Durante más de 6 Km. la amplia playa virgen que discurre desde las últimas promociones urbanísticas hasta la Torre del Loro, restos de una antigua torre de almenara, ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar del baño en las templadas aguas del Golfo de Cádiz sin las aglomeraciones de otras zonas costeras de Andalucía.

Médanos de Mazagón

Una de las singularidades de la playa de Mazagón son los médanos solidificados que constituyen una impresionante barrera natural denomina sobre la que los pinos se asoman al azul del Atlántico. Estas formaciones del cuaternario son antiguas dunas arenosas solidificadas que ofrecen un encanto especial a este tramo costero en el que es frecuente también encontrar manantiales naturales de agua que descienden hasta la orilla desde los médanos.

Pino centenario

Situado a escasos metros del Parador Nacional de Turismo Cristóbal Colón se ubica el Monumento Natural “Pino Centenario” de Mazagón. Se trata de un ejemplar de pino piñonero de grandes dimensiones y belleza excepcional que llama la atención por poseer un tronco retorcido y por sus ramas que se extienden en horizontal dándole aspecto y porte rastrero. Estas dos cualidades son poco habituales en esta especie que suele ser de altura considerable y presentar una copa en forma de parasol. El Pino Centenario tiene más de 300 años de antigüedad y es seña de identidad de Mazagón y lugar de referencia de toda la franja litoral que componen las dunas fósiles del Asperillo.

El Faro del Picacho

El faro de Mazagón, conocido como faro del Picacho, señala la entrada al puerto de Huelva desde su entrada en funcionamiento en 1902. Se trata de una torre octogonal de unos 20 metros de altura adosada a una vivienda, realizada con sillería encalada con bandas de ladrillo en sus vértices. El faro se ubica junto al parque público de Mazagón, a 600 metros del mar, y a una cota de 30 metros. Su foco sigue funcionando en la actualidad y en el interior del edificio se realizan habitualmente actividades culturales. En sus dependencias tienen su sede varias asociaciones ciudadanas de Mazagón, y en la amplia parcela que lo circunda se organiza cada Navidad un Belén Viviente con un encanto especial.

Jardín Botánico

En este jardín botánico podrá conocer las especies y comunidades vegetales características del litoral atlántico andaluz (Sectores Biogeográficos Gaditano-Onubense y Algarviense), representativas de un arco de 20 a 30 km de anchura comprendido entre la desembocadura del Guadiana en Huelva y los acantilados de Barbate en Cádiz. Se encuentra en el kilómetro 13,7 de la carretera N-442, que une Huelva con Mazagón y nos permite conocer en un gratificante paseo las especies autóctonas entre las que se encuentran maravillas de la naturaleza como la camarina, a la que el Nobel Juan Ramón Jiménez definió como “perlasuvaslagrimasgotas de rocío”, y otras especies en peligro de extinción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *