Skip to content

Punta Umbría

Punta Umbría es un pueblo marinero de obligada visita en la Costa de la Luz. Está bañado por las aguas del Atlántico y la ría de Huelva. Sus playas de arena dorada comparten espacio con antiguas casitas de veraneo, algún que otro chiringuito y espectaculares parajes naturales. Es conocida por su puerto pesquero, donde es posible ver los barcos de pesca tradicionales y comprar pescado fresco directamente de los pescadores.
Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y deportes acuáticos.
Imprescindibles: Torres almenaras, Casa Museo de los ingleses, playa urbana de Punta Umbría, Laguna del Portil, playa de La Bota, Los Enebrales, playa Matanegra, La Norieta, puerto deportivo, Marismas del Odiel, Feria Nacional de la gamba, la chirla y el boquerón.

Torre Umbría

La Torre Umbría, construcción erigida para hacer frente a los piratas berberiscos que acosaron las costas españolas durante los siglos XVI-XVII pero que finalmente cobraría protagonismo en diferentes conflictos mantenidos por la dinastía de los Austrias Españoles. Es en la actualidad el edificio más antiguo de la localidad.
La importancia de Torre Umbría radica en que era junto con Torre Arenilla y otras fortificaciones existentes en la costa Huelva la encargada de vigilar la entrada de barcos en la Ría de Huelva. Es, además, la única de todas las torres de la costa onubense con una inscripción sobre una placa de mármol blanco
Para alertar de la llegada de barcos enemigos los vigías encendían una fogata en la parte alta de la torre. De esta función es de donde proviene el sobrenombre con el que es conocida popularmente en la localidad, "Torre Almenara", ya que este vocablo árabe designa a toda atalaya o torre donde se enciende un fuego con el fin de alertar de algo.
En la actualidad "Torre Umbría" se encuentra alejada de la costa en pleno casco urbano y acoge un centro de interpretación de carácter histórico que explica la historia de esta edificación y la importancia que ha tenido a lo largo de la historia en la configuración de Punta Umbría estando entre otros aspectos presente en el escudo y en el topónimo de la localidad

Playa de los Enebrales

La playa de los Enebrales se localiza en el entorno del Paraje Natural Los Enebrales, es un depósito arenoso de formación reciente que forma el "gancho" de Punta Umbría, sobre el que se asienta un bosque mixto de enebros y sabinas de gran interés. Junto a ellos crecen el pino piñonero, el lentisco, el romero y el espino negro. Entre sus encantos se encuentra el hecho de ser una playa prácticamente virgen. Posee pasarelas de madera que permite el acceso desde la carretera hasta la playa.
En cuanto a la fauna que habita en este paraje, se encuentran la lagartija cenicienta, la colirroja, el lagarto ocelado, el herrerillo común, la curraca capirotada, la rabilarga, el verdón común y el jilguero. Los Enebrales también constituye el hábitat del camaleón común, especie amenazada en nuestra comunidad por la desaparición de su entorno debido a cambios en el uso del terreno y muy especialmente por su uso para urbanización.

Casa de los Ingleses

La Casa de los Ingleses es un diseño de los arquitectos González García de Velasco y González Vílchez inspirado en el modelo constructivo implantado por la compañía minera Rio Tinto Company en Punta Umbría a finales del siglo XIX. Esta edificación sigue el esquema compositivo de las casas 13 y 14 diseñadas por el inglés Clayton en 1917.
La Casa de los Ingleses surge como un centro de interpretación para poner en valor y difundir el patrimonio histórico y cultural Británico existente en la provincia de Huelva. En Punta Umbría el legado británico se centró en el Barrio de Salud que la RTC estableció en una concesión de terrenos situada junto a la Torre Umbría.
En estos terrenos construyeron catorce edificios destinados al alojamiento durante la temporada estival del personal de la compañía. Fueron conocidas como las “Casas de los Ingleses” y la tipología constructiva empleada de casa elevada sobre pilotes sirvi de inspiración para la construcción de otros muchos edificios en la localidad. Esta herencia ha hecho que en la actualidad Punta Umbría está jalonada de construcciones que recuerdan la presencia británica. Ejemplos claros, son algunos chalets construidos la presencia Británica o más recientemente el Ayuntamiento Nuevo, la Oficina de Turismo y la propia Casa Museo de los Ingleses.